Fin del Mundo

occidente y las guerras

8/7/2025

La OTAN, la corrupción y la sombra de las detenciones

La OTAN, la corrupción y la sombra de la detención: Poder, escándalo y el legado de Biden-Trump


Por Lea Celik Sommerseth Shaw

En una era donde las alianzas internacionales dicen defender los valores democráticos y la paz mundial, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se presenta como una paradoja monumental: fuertemente armada, protegida por el secreto y plagada de escándalos de corrupción que traicionan sus principios fundacionales. Detrás del discurso estratégico y la diplomacia pública, se oculta una maquinaria militar con acceso a algunas de las armas más destructivas del planeta—misiles capaces de incinerar ciudades, herramientas de ciberataque capaces de paralizar naciones, y sistemas nucleares listos para ser utilizados por determinados Estados miembros.

La maquinaria de la destrucción

El gasto militar combinado de la OTAN supera con creces al de cualquier otra alianza o bloque nacional del mundo. Con Estados Unidos aportando más del 70% del presupuesto de defensa de la OTAN, la organización se ha convertido en una red gigantesca de sistemas de misiles, bombarderos furtivos, portaaviones, drones de vigilancia y armas nucleares estacionadas en Europa. La bomba B61-12, renovada y desplegada en bases estadounidenses en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía, sigue siendo un recordatorio aterrador del poder destructivo de la OTAN.

Este arsenal, bajo el pretexto de la “defensa,” actúa tanto como disuasivo como provocación. Muchos críticos sostienen que la postura agresiva de la OTAN en Europa del Este, especialmente tras la crisis de Ucrania en 2014, intensificó las tensiones en lugar de estabilizar la región.

Corrupción bajo el escudo

Aunque la OTAN proyecta una imagen de unidad y valores compartidos, no está exenta de corrupción. Una auditoría interna de 2019 reveló fraudes en contratos de defensa, sobrecostos en adquisiciones militares y relaciones entre funcionarios de alto rango y contratistas privados. Empresas como Lockheed Martin y Raytheon tienen una influencia desproporcionada en la agenda de defensa de la OTAN.

Uno de los escándalos más sonados involucró sobrecostos en infraestructuras militares en Rumanía y Polonia, justificados como defensa ante Rusia, pero claramente marcados por el oportunismo político. Otro caso reveló cómo un oficial logístico de la OTAN participaba en una empresa fantasma que desvió armas hacia mercados ilegales en el norte de África y Oriente Medio.

La falta de transparencia de la OTAN permite que una élite militar-industrial opere sin control democrático.

Detenciones y desapariciones en la era Biden-Trump

Durante la administración de Donald Trump, la OTAN fue objeto tanto de críticas públicas como de una expansión silenciosa. Aunque Trump atacó verbalmente a la alianza, aumentó el gasto militar y reforzó los sistemas de inteligencia conjunta.

Más preocupante fue el aumento de detenciones de periodistas, activistas, y exempleados que denunciaban corrupción o actividades encubiertas relacionadas con la OTAN. Muchos fueron detenidos sin cargos formales, bajo justificaciones de seguridad nacional.

Un contratista turco que expuso irregularidades financieras fue arrestado en Alemania, desapareció de los registros públicos, y más tarde reapareció herido en Ankara. Su testimonio nunca salió a la luz.

Defensores de la democracia o imperio militar

Dónde queda la democracia cuando se normalizan las detenciones sin juicio, las operaciones de inteligencia secretas y la impunidad de los contratistas? Para muchos en el Sur Global, la OTAN representa un club militarizado de élites que defienden intereses económicos, no derechos humanos.

Desde Afganistán hasta Libia, las intervenciones lideradas por la OTAN han dejado destrucción, desplazamiento y caos.

El futuro: ¿continuar o repensar?

El legado de Trump y los escándalos dentro de la OTAN exigen más que investigaciones: exigen rendición de cuentas. El mundo no puede seguir tolerando un imperio militar disfrazado de defensor de la paz.

Lea Celik Sommerseth Shaw

Saint Germain Des Pres 7 August 2025